lunes, 9 de marzo de 2009

Riesgo de que en este siglo mueran 90% de las 6 mil lenguas del mundo

El 96% de ese crisol lingüístico es preservado por sólo 4% de la población del orbe

México, entre los ocho países con mayor riqueza idiomática, reconoce la UNESCO; la diversidad en Oaxaca, similar a la de Europa


Como parte de las conmemoraciones por el Día Internacional de la Lengua Materna, este lunes se oficializará en México la creación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, tal como ayer se dio a conocer, en exclusiva, en estas páginas. En las imágenes, representantes de diversas culturas nacionales FOTOS La Jornada


ARTURO JIMENEZ

Si en México han desaparecido unas 110 lenguas indígenas en casi 500 años, en el mundo esa cifra se ubica entre mil y 2 mil lenguas, según cifras oficiales en el país y datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que decretó el 21 de febrero como Día Internacional de la Lengua Materna.

Así, mientras en el país quedan 62 idiomas, 20 de ellos en peligro de extinción, en el resto de las naciones prevalecen unos 6 mil, la mitad de ellos en riesgo o a punto de desaparecer, es decir, de dejarse de hablar por persona alguna.

Esa situación del patrimonio lingüístico mundial ha llevado a especialistas a considerar que, de no tomarse medidas radicales, un 90 por ciento de las 6 mil lenguas que aún existen dejarían de hablarse en el presente siglo: una lengua cada dos semanas, en promedio.

El asunto se agrava porque de ese total sólo un pequeño porcentaje cuenta con el reconocimiento como ''lengua oficial'', pese a que, como ya se sabe, no hay una lengua superior a otra, pues todas son sistemas complejos de raíz profunda, y cada una refleja una singular visión del mundo.

Según la UNESCO, 96 por ciento de esas 6 mil lenguas son habladas sólo por 4 por ciento de la población mundial, mientras la mitad de ese total se concentra en sólo ocho países: Papua-Nueva Guinea, Indonesia, Nigeria, India, México, Camerún, Australia y Brasil.

Desde 1999, este 21 de febrero es la fecha decretada por la UNESCO como Día Internacional de la Lengua Materna. El objetivo es promover la preservación y el desarrollo de todas y cada uno de los idiomas, en especial aquellos que se encuentran en condiciones de desigualdad.

El organismo destaca que 90 por ciento de esas lenguas no están representadas en Internet. Las investigaciones demuestran, agrega, que la enseñanza combinada de la ''lengua materna'' y la ''lengua dominante'' permite a los niños obtener mejores resultados en la escuela, a la vez que estimula su desarrollo cognitivo y su capacidad para el estudio.


Cada vez menos hablantes

En 2001 el Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura, reflexionó: ''Cada lengua es un universo conceptual, un complejo y fascinante ensamblaje de sonidos y emociones, de asociaciones y símbolos, de representaciones del movimiento y del tiempo''.

Para Marcos Sandoval, promotor cultural triqui y director del Museo Nacional de Culturas Populares, ''cuando una lengua materna desaparece, la humanidad pierde algo muy preciado. Cada idioma es una casa donde habita una cultura diferente. Su filosofía, arte, costumbres y tradiciones son los componentes que la distinguen en el crisol de la diversidad''.

Destaca también un planteamiento contenido en información del recién creado Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), presentado en sociedad este lunes durante una ceremonia matutina en la Secretaría de Educación Pública:

"Las lenguas, como parte del patrimonio intangible, representan la fuente vital de una identidad profundamente arraigada en la historia. Es por ello que la diversidad lingüística es un precioso capital de la humanidad, y la desaparición de toda lengua es sinónimo de empobrecimiento del conocimiento y de los instrumentos de comunicación intra e intercultural."

El Inali recuerda que México es un país rico en su diversidad cultural, y como ejemplo menciona los más de 6 millones de personas que hablan alguna de las lenguas originarias que persisten en el territorio nacional. La cifra llama la atención porque otras instituciones gubernamentales mencionan entre 10 y 12 millones de hablantes.

Mientras los idiomas mexicanos con mayor número de hablantes son náhuatl, maya, zapoteco, mixteco, tzotzil, tzeltal, totonaca, otomí y mixe, los de menos hablantes son ixcateco, kiliwa, kumiai, lacandón, paipai y cochimí.

Para dar una idea de la riqueza lingüística de México, Fernando Nava, director del Inali, dice que tan sólo la diversidad del estado de Oaxaca es comparable a la de Europa. La sorpresa surge, comenta, cuando se observa que Oaxaca es del tamaño de Portugal.


Asuntos pendientes

Si bien instituciones oficiales como el Inali, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas o la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas ponderan avances, ellas mismas reconocen que son insuficientes.

Destacan entre los avances varios cambios a la Constitución (2, 3 y 7), como los que reconocen a México como una nación pluricultural y pluriétnica, o la creación, en 2003, de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, de la que derivó el propio Inali.

Más contundentes son los reclamos de organizaciones sociales, políticas, académicas y artísticas que han creado los propios indígenas en todo el país, las cuales descreen de las políticas oficiales, cuestionan los bajos presupuestos o critican que, en el amplio contexto de los derechos de los pueblos indígenas, no se hayan resuelto asuntos fundamentales como el de la autonomía.

Entre esas organizaciones cabe mencionar sólo algunas, como la Academia de la Lengua y Cultura Maya de Quintana Roo, el Seminario Indígena, los Escritores Mayas-Zoques, Sna Jtz'ibajom (La Casa del Escritor), Servicios del Pueblo Mixe o el propio Ejército Zapatista de Liberación Nacional.


Obtenido el 9 de marzo de 2009 de: http://www.jornada.unam.mx/2005/02/21/a04n1cul.php