Mostrando entradas con la etiqueta Recursos literarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recursos literarios. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de mayo de 2009

Recursos literarios del barroco



Algunos de los recursos literarios utilizados por los escritores barrocos son:

ANTÍTESIS O CONTRASTE

Consiste en contraponer dos palabras o ideas de significado contrario.

  • Y es justo en la mentira ser dichoso / quien siempre en la verdad fue desdichado. (Juan Boscán)
  • Yo velo cuando tú duermes, yo lloro cuando tú cantas. (Cervantes)

EPÍTETO

Adjetivo explicativo, innecesario y que destaca una cualidad que ya está implícita en el nombre al que acompaña; suele ir antepuesto.

  • Por ti la verde hierba, el fresco viento, / el blanco lirio y colorada rosa... (Garcilaso de la Vega).
HIPÉRBATON

Consiste en alterar el orden normal de las palabras en un enunciado.

  • Era del año la estación florida... (Luis de Góngora)

HIPÉRBOLE

Exageración de la realidad, destinada a engrandecer o empequeñecer el concepto que se expresa.

  • La cama tenía en el suelo y dormía por lado por no gastar las sábanas. (Quevedo)

IRONÍA

Afirma lo contrario de lo que se quiere dar a entender.

  • Comieron una comida eterna, sin principio ni fin. (Quevedo)
OXÍMORON

Es una variedad muy importante de la antítesis; su plural es oxímoros. Consiste en poner en contacto palabras de sentido opuesto que parecen excluirse mutuamente, pero que en el contexto se convierten en com­patibles:

  • la noche sosegada / en par de los levantes de la aurora / la música callada, / la soledad sonora, / la cena que recrea y enamora... (San Juan de la Cruz)
  • ¡Oh desmayo dichoso! / ¡Oh muerte que das vida! / ¡Oh dulce olvido! (Fray Luis de León)

PARADOJA

Formulación de una contradicción aparente.

  • Muriendo naces y viviendo mueres. (Quevedo)

Obtenido el 12 de mayo de 2009 de:
  • http://lenguayliteratura.org/ltr/index.php?option=com_content&view=article&id=1654:figuras-literarias-teoria&catid=551&Itemid=100006
  • http://lenguayliteratura.org/ltr/index.php?option=com_content&task=view&id=1684&Itemid=1